Categorías
Salud

Bogotá, Huila y Cali impulsan creación de red para atención del ACV, se requiere llegar a más regiones del país

El ataque cerebrovascular es la segunda causa de muerte en Colombia y la principal causa de discapacidad en el mundo. Cada 30 minutos un paciente muere o queda discapacitado porque llega tarde o fue asistido en un hospital que no contaba con las condiciones necesarias para la atención.

El 06 de octubre de 2023 fue aprobada la resolución 2455 “por la cual se crea la red para la atención de eventos de ataque cerebrovascular (ACV)” en la capital del país. Entre varios aspectos se determinó que esta red efectúe la articulación oportuna, complementaria y eficiente de los actores que la integran, mejorando la atención y reduciendo la mortalidad y discapacidad por ACV.

Este hecho genera un impacto significativo y relevante en la promoción y fortalecimiento de la salud pública de la ciudad, debido a que, según datos de Así Vamos en Salud, para 2022, la tasa de mortalidad en Bogotá por enfermedades cerebrovasculares fue de 26 por cada 100.000 habitantes, no muy lejos a la cifra nacional que fue de 33.5 por cada 100.000 habitantes[1].

Lo anterior indica que el ACV no solo es una enfermedad que se presenta con altos índices en Bogotá, sino también en todo el país y el mundo. “El ataque cerebrovascular es la segunda causa de muerte en Colombia y la principal causa de discapacidad en el mundo. Esta condición en particular tiene cinco principales síntomas a los que se debe prestar atención inmediata: parálisis facial, visión borrosa, adormecimiento o debilidad de brazos y piernas, y dificultad para hablar. Quien presente alguno de estos signos solo cuenta con una ventana de tiempo de 4 horas y media para salvar su vida o evitar alguna discapacidad de forma permanente.”, dijo Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim.

En definitiva, el ataque cerebrovascular tiene un impacto en distintas regiones del país, pero el proceso para que la enfermedad sea de atención prioritaria en cada territorio ha sido diferente. Por ahora, al igual que Bogotá, solo Huila y Cali, territorios donde las tasas de mortalidad por ACV son iguales e incluso superan la cifra nacional, como es el caso del Valle del Cauca[2], se han puesto en marcha las resoluciones 1403 de 2023 (Huila) y la 4145.010.21 .1.914.000080 del 03 de marzo de 2022 (Cali), por la cuales se crean las redes de servicios para la atención del ACV, con el fin de priorizar a todos los pacientes en el tratamiento y rehabilitación de esta enfermedad.

“La resolución nos ha permitido fortalecer a nuestras instituciones médicas y al talento en salud. Estamos más preparados para atender a pacientes con ACV”, recalcó Nathaly Medina, coordinadora del CRUE del departamento de Huila; mientras que Lucy del Carmen Luna Miranda de la Secretaría de Salud de Cali afirmó que “se están salvando más vidas y los procesos para el manejo de la enfermedad están cada vez más sólidos”.

En otras regiones de Colombia que aún no cuentan con este tipo de figuras o actos administrativos como Córdoba, Atlántico y Pasto, se han venido consolidando esfuerzos para elevar la conversación e implementar soluciones que permitan mejorar la atención y priorización del ataque cerebrovascular en Colombia. Dentro de las distintas acciones que se han llevado a cabo está la creación de las mesas técnicas, en las que se analizan diferentes factores como el proceso de consolidación de las instituciones médicas en el manejo del ACV, los casos atendidos, la disminución de la mortalidad y los pasos que aún se deben fortalecer para avanzar en un mejor control, prevención, promoción y atención de la enfermedad. De hecho, Cali y Bogotá, aun teniendo una resolución en curso, también han adaptado este modelo.

Estas mesas técnicas están conformadas por representantes de la Secretaría de la Salud, clínicas y centros de atención de los territorios y Angels, iniciativa que busca preparar a las instituciones médicas en la atención del ataque cerebrovascular. “Estas mesas han tenido un alto impacto, logrando resultados como la capacitación al equipo asistencial y de clínica, la creación de la red, y la publicación de las resoluciones que garantizan el funcionamiento y acompañamiento a las instituciones de salud para el manejo de la enfermedad”, agregó Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim.

“Sin lugar a duda, existe una necesidad de crear redes de ACV para proporcionar soluciones oportunas y eficaces a los pacientes. Esto siempre será posible a través del fortalecimiento de los protocolos de atención, la preparación del personal médico, la certificación de clínicas y hospitales, y la integración de la red pública y privada, generando así una estructura más robusta en todas las regiones del país, incluso en aquellos territorios apartados”, concluye, Claudio Jiménez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Simón Bolívar y líder de la Subred Norte en Bogotá.

Le puede interesar: En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida ponga fin a los mitos sobre esta enfermedad

Referencias

[1] Así Vamos en Salud (2022). Tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares – georeferenciado. Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/indicadores/enfermedades-cronicas-no-transmisibles/tasa-de-mortalidad-por-enfermedades

[2] Así Vamos en Salud (2022). Tasa de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares – georeferenciado. Disponible en: https://www.asivamosensalud.org/indicadores/enfermedades-cronicas-no-transmisibles/tasa-de-mortalidad-por-enfermedades

Lea también: En Colombia, más de 60 mil casos evidencian al cáncer de próstata como el más frecuente entre los hombres durante el 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *