[FOTOS] El circo del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo Nº 5 del Ejército Nacional, permanecerá en el municipio hasta el 1° de diciembre, con el objetivo de promover la diversión en familia, incentivar la permanencia escolar, prevenir el reclutamiento ilegal y consolidar espacios seguros para la niñez y la juventud.
El plan forma parte de un proyecto para retomar el control sobre áreas que en los últimos años cayeron en manos del crimen organizado. Una de las operaciones relacionadas con esa idea se saldó con 121 muertos (117 sospechosos y cuatro agentes) el pasado 28 de octubre, siendo la actuación policial más letal de la historia de Brasil.
[FOTOS] Con una proyección estimada de 14.000 unidades vendidas y un crecimiento sin precedentes, la edición XIX consolidó al evento como la principal plataforma de la industria automotriz en el país, más de 600 vehículos en exhibición y los lanzamientos más relevantes del año fueron parte de la feria organizada por Fenalco y Corferias.
Uno de cada ocho hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, lo que lo convierte en uno de los tipos de cáncer más comunes entre la población masculina a nivel global. En Movember se impulsan espacios que fomenten el autocuidado y resalten la importancia del diagnóstico oportuno del cáncer de próstata.
Hasta este 23 de noviembre en Corferias, el sector financiero y asegurador refuerza la importancia del acompañamiento postventa, siendo una garantía de confianza, respaldo y seguridad para los compradores de vehículos. El servicio postventa evoluciona, transforma la respuesta a los imprevistos, y se fortalece en prevención y acompañamiento constante al conductor.
Las quejas por barreras de acceso crecieron 75% entre 2022 y 2024, lo que abre una oportunidad real de modernización. La tecnología ya existe, los estándares también, y Colombia cuenta con aliados como InterSystems, capaces de ofrecer la infraestructura digital que conecte la red asistencial y devuelva fluidez, continuidad y dignidad a la experiencia del paciente.
[FOTOS] El concurso busca resaltar el valor, la nobleza y la belleza del perro criollo, ese compañero fiel que muchas veces ha sido rescatado del abandono y que merece reconocimiento más allá de su raza o apariencia. La inscripción incluye el ingreso a la feria, y no se requieren boletos adicionales. Los participantes deben asistir con su perro con correa (y bozal si es necesario).
[FOTOS] El mundo de los peces y los acuarios llega a la capital antioqueña de la mano de Deacua, una empresa colombiana, que estará en Plaza Mayor Medellín, donde se exhibirán, del 20 al 23 de noviembre, más de 20 acuarios montados con diferentes estilos y especies, además de todo lo relacionado con su mascota.
[FOTOS] Desde este jueves 20 al 23 de noviembre, en Plaza Mayor, esta nueva apuesta de ciudad promueve una cultura sólida de tenencia responsable, bienestar animal e interacción consciente entre humanos y mascotas, consolidándose como un espacio educativo, comercial y experiencial para toda la familia.
[FOTOS+VIDEO] Viviana Tombe, indígena Misak del Cauca, es una de las siete emprendedoras impulsada por la Unidad para las Víctimas que participan en el congreso. Con su proyecto artesanal y de turismo vivencial, apuesta por preservar y fortalecer la esencia de su cultura como un camino hacia la paz.
Esta serie del gigante tecnológico combina una cámara frontal dual de 50 MP con enfoque preciso, zoom óptico 2× y el algoritmo Retrato XD para selfies nítidas, naturales y bien iluminadas. Con colores fieles, funciones inteligentes como Mejor Expresión y Eliminar con IA, permite limpiar escenas y experimentar con estilos para desarrollar un lenguaje visual propio.
[FOTOS] Con Ayuda en Acción, más de 400 familias transforman su futuro cultivando cacao en territorios marcados por el conflicto, impulsando el desarrollo económico y sostenible del campo en el suroccidente del país. Asociaciones de Cauca y Nariño exhibirán productos y aprendizajes construidos en torno al cacao como motor de desarrollo rural, innovación y construcción de paz.
[FOTOS] El modelo llega con mejoras en motor, desempeño, frenado y emisiones, reforzando el liderazgo de Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu. Adicionalmente, dentro del Salón del Automóvil que se realiza en Corferias, los visitantes tendrán la oportunidad de ampliar su mentalidad sobre lo que un camión puede hacer.
[VIDEO] La certificación se da por su impacto en comunidades, gestión ambiental, acciones de gobernanza responsable, inclusión laboral y relación ética con sus grupos de interés. El sello reconoce el impacto económico en Bogotá y el país, la certificación como Carbono Neutro, el fortalecimiento de emprendedores y MiPymes y la recuperación de residuos mediante economía circular.
[FOTOS] Encaminado hacia una movilidad más limpia, este modelo es el primero con tecnología Plug-in Hybrid (PHEV) en Colombia. En el marco del Salón Internacional del Automóvil, la marca también exhibe todo su portafolio, encontrando la Captiva EV y el Spark 100% eléctrico, el segundo EV más vendido del país en su segmento.
[FOTOS] En su séptima edición, Chocoshow reunirá a más de 18.000 visitantes y 130 expositores en torno a experiencias, exhibiciones y espacios de negocios que promueven la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el sector cacaotero. Según el ICA, en Colombia hay más de 5 millones 760 mil mujeres rurales que desempeñan actividades del hogar y labores netamente agropecuarias.
[VIDEO] Con el propósito de promover el pensamiento científico en Colombia, el encuentro reunirá a estudiantes, docentes, universidades, investigadores, astrónomos y representantes de China y Estados Unidos para impulsar el desarrollo de las competencias STEM y así fortalecer una cultura científica en el país.
[FOTOS] La Filarmónica de Bogotá, Integración Social y la Consejería de Paz amplían su alianza para llevar formación musical gratuita a más territorios. Con el existente en Ciudad Bolívar, ya son cinco espacios seguros, donde menores entre 6 y 17 años podrán explorar su talento en iniciación musical, percusión, canto coral, creación y lenguaje musical.
La My Manpower APP simplifica la búsqueda de empleo, ofreciendo una experiencia más humana, ágil y personalizada que integra tecnología inteligente, filtros y notificaciones que se adaptan al perfil de cada usuario, reforzando el liderazgo de ManpowerGroup en empleabilidad digital y soluciones centradas en las personas.
[FOTOS] La Agencia Pública de Empleo de la Regional Distrito Capital anuncia cuatro jornadas de intermediación con más de 100 vacantes en perfiles de servicio y comercio, todas a partir del salario mínimo legal vigente y prestaciones legales. Conozca los detalles de la convocatoria para este 19 de noviembre.
[FOTOS] Este 20 de noviembre, 10 museos de Bogotá abrirán las puertas de su memoria con tres circuitos especiales de visitas gratuitas guiadas. Esta es una invitación a recorrer la diversidad cultural del país como parte de la exposición “Inspirar, conmover y convocar: el Museo de la nación (1823-2023)”.
Daniel Noboa había consultado a los votantes sobre el posible retorno de las bases militares extranjeras al país; la eliminación del aporte estatal a las organizaciones políticas; la reducción de integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), y la posibilidad de una nueva Constitución.
[FOTOS] No es solo un evento, es una declaración que comprueba que existe una economía donde el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos, sino aliados necesarios para el futuro del país, por esto, más de 350 líderes empresariales se reunirán este 21 de noviembre en el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Con más de 30 megavatios (MW) de capacidad instalada, el proyecto estará ubicado en Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al año, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y al cumplimiento de los ODS 7 y 13.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que, en la última década, nacieron aproximadamente 152 millones de bebés prematuros en el mundo. La prematuridad es la segunda causa de muertes en bebés en Colombia, representando el 15,7% del total. El Instituto Nacional de Salud (INS) registró 5.215 muertes neonatales en lo corrido del año 2024.
[FOTOS] En esta clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de familia, profesionales de la salud y niños en edad escolar para recibir una lección sobre cómo prevenir y controlar esta enfermedad. El evento fue organizado por 6 entidades aliadas en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.
La lista de Forbes, elaborada en colaboración con HundredX, se basó en más de 3,8 millones de evaluaciones de consumidores sobre 3.500 marcas en múltiples categorías. Solo las 300 marcas con mejores puntuaciones obtuvieron un lugar en la lista. El reconocimiento refleja la confianza de los consumidores en la calidad y eficacia de los productos Herbalife.
[FOTOS] Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación para esta cercana temporada navideña; de cara a 2026, el sector anticipa una evolución hacia juguetes tecnológicos, inclusivos y de creatividad, sin perder de vista el componente emocional que hace del juego una experiencia universal y duradera.
[FOTOS] La imperdible exposición de Arte Moderno y Contemporáneo Colombiano y Latinoamericano está abierta al público con entrada libre, sin costo, donde se presentan obras de grandes de la plástica como Fernando Botero, Débora Arango, Beatriz González, Alejandro Obregón, David Manzur, Maripaz Jaramillo, Enrique Grau, Miler Lagos, Jim Amaral, Ómar Rayo, entre otros.
[FOTOS] Los SUV dominan el mercado colombiano con más del 80 % de las matrículas de vehículos híbridos y eléctricos en 2025. En este contexto, Zeekr presenta en el Salón del Automóvil su portafolio de SUV eléctricos y el lanzamiento oficial de Zeekr 7X, modelo que más rápido carga en el país y que eleva el estándar de la movilidad premium.
[FOTOS] Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño.
[FOTOS] Se trata del RZR PRO S 4 Ultimate – Limited Edition Calavera y una edición exclusiva del General XP 4 1000 Ultimate en colaboración con el artista TOT. Dos expresiones del mismo espíritu: el de Polaris, una marca creada para quienes viven sin límites y buscan conquistar cada terreno con estilo, autenticidad y poder.
[FOTOS] Esta selección exhibe la evolución de MINI hacia una movilidad más limpia, eficiente y conectada, manteniendo su estilo británico inconfundible y la promesa de una conducción divertida y precisa. Además, MINI presenta una experiencia con beneficios exclusivos para compradores con la nueva alianza de Autogermana y LifeMiles.
[FOTOS] Maía hará parte de esta jornada, que además de la presentación de otros cantantes, contará con un parque lúdico compuesto por 15 estaciones móviles diseñadas para promover el aprendizaje, la creatividad y el buen trato. Una jornada para creer y en el poder de la música y llevar alegría a grande y chicos.
[AUDIO] La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) presenta nuevas oportunidades de educación tecnológica en áreas clave para el desarrollo productivo del país. Esta convocatoria hace parte de la V Oferta de 2025 y los programas iniciarán el próximo año en los diferentes centros de formación.
[FOTOS+VIDEO] Esta investigación que fue presentada por la Registraduría Nacional, la Embajada de Suecia en Colombia, la Defensoría del Pueblo y ONU Mujeres, recopila las voces de 3.027 candidatas en las elecciones territoriales de 2023 y hace un llamado para seguir avanzando hacia una participación política libre de violencia.
Esta alianza permitirá ver y sentir la moda en vitrinas con maniquíes vivos, lograr un 30% de descuento en las tiendas de ropa y deleitarse con hamburguesas gratis; la antesala al lanzamiento de la colección Real Manikings, una propuesta de moda urbana que celebra la autenticidad y el poder de ser uno mismo.
El comercio electrónico en Colombia creció 14% en 2024, pero el 8% de las transacciones tuvo errores o duplicidad. En el primer trimestre de 2025 las ventas online sumaron $27,3 billones, aunque el 74% de los carritos se abandonaron antes de pagar. Expertos coincidieron en que el peor riesgo no es no vender, sino no saber por qué las ventas no se concretan.
[FOTOS] Durante la jornada, liderada por el director general de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos Fernández, se abordaron temas como la compra pública para la innovación, los laboratorios de ciudad, la innovación pública y los datos abiertos para la toma de decisiones, la participación social en la gestión pública y la corresponsabilidad ciudadana en procesos de transformación urbana.
[AUDIO] En un hecho histórico para el reconocimiento de los derechos territoriales étnicos, las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras contarán con mecanismos especiales para la gestión catastral en sus territorios colectivos y ancestrales, gracias a la aplicación del Decreto 1139 de 2025.
La marca asiática impactará el transporte intermunicipal, especial, turístico y urbano, con tres modelos CPR, CQR y CPR EV. Con el respaldo de Astara Colombia y su red de concesionarios, JMC proyecta alcanzar el 25% de participación en buses de menos de 39 pasajeros para 2026, consolidando su presencia en el transporte de pasajeros y su apuesta por la movilidad limpia.
La transición hacia un sistema de comunicaciones centralizado no es únicamente una modernización tecnológica, también es una decisión estratégica que fortalece la soberanía nacional. El futuro de las comunicaciones militares debe orientarse hacia un sistema unificado que funcione como un gran cerebro estratégico.
[FOTOS+VIDEO] Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025 en Bogotá, donde se esperan compromisos tangibles entre la academia, los gobiernos y el sector privado, pilares esenciales para una sociedad más equitativa, en un marco de sostenibilidad. Leidy Martínez, directora ejecutiva de la Fundación She Is, nos cuenta de este evento.
[FOTOS] El evento, organizado por Corferias y Fenalco, se realizará del 14 al 23 de noviembre en el recinto ferial en Bogotá. Más de 130 expositores, 62 marcas y más de 600 unidades de vehículos estarán presentes para que los visitantes conozcan las novedades del sector automotor y adquieran carro. La preventa de boletería estará activa hasta el 13 de noviembre.
[FOTOS] El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca firmaron un convenio de cofinanciación por 15.4 billones de pesos para la construcción del Tren de Zipaquirá–RegioTram del Norte, un sistema férreo eléctrico y sostenible que conectará Zipaquirá, Cajicá, Chía y Bogotá. El proyecto movilizará 187.000 pasajeros al día.
[FOTOS] El vehículo que acerca la salud a los colombianos, recorrerá durante cuatro semanas estas ciudades y sus alrededores con un laboratorio móvil, que ofrecerá de forma gratuita exámenes de ferritina que pueden ayudar al médico tratante en el diagnóstico de la deficiencia de hierro, una de las deficiencias nutricionales más comunes del mundo.
[FOTOS] Epson presenta en la feria sus principales modelos —ColorWorks CW-C8000U, CW-C6500AU y TM-L100— junto con una experiencia inmersiva que demuestra la versatilidad del etiquetado en múltiples sectores. Con el concepto “Etiqueta a tu manera”, la compañía impulsa la personalización y autonomía en los procesos de etiquetado empresarial.
Prevenir enfermedades en los animales implica vacunaciones oportunas, desparasitaciones regulares y un monitoreo constante de su estado sanitario. En coherencia con esta visión, desde MSD Salud Animal en Colombia se destacan cuáles son las enfermedades zoonóticas más comunes y las medidas para prevenirlas.
La Marca de tecnología móvil celebra cinco años en América Latina con más de 10 millones de smartphones comercializados en 2025, impulsado por una estrategia regional centrada en el usuario. Para 2026, la marca confirma el lanzamiento del HONOR Magic8 Lite en toda la región y anticipa innovaciones como el Robot Phone, que será presentado en el MWC 2026.
[FOTOS+VIDEO] Sobrevivientes del conflicto armado, personeros municipales, enlaces de víctimas y funcionarios locales participaron en la jornada “Yo tramito sin tramitadores”, una estrategia de la Unidad para las Víctimas que busca prevenir fraudes y proteger sus derechos en el acceso a sus trámites.
[FOTOS] Mientras muchas marcas buscan alternativas a la maquila en China por costos logísticos, Colombia se perfila como una potencia regional en fabricación cosmética. Con capacidad industrial, talento local y desarrollo a la medida, Laboratorio IH lidera esta transformación como aliado estratégico de marcas que buscan producir cerca sin sacrificar calidad ni velocidad.
[FOTOS] Frontec y Tecnosa participarán mostrando cómo la tecnología y la inteligencia de datos optimizan la producción, la trazabilidad y la eficiencia en el sector. Todo esto es posible gracias a la sociedad entre Corferias, Concept2B y Koelnmesse, organizador de la feria internacional Eisenwarenmesse (International Hardware Fair) en Alemania.
La empresa se convierte en pionera de estas Declaraciones Ambientales de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) registradas y verificadas por Labeling Sustainability. Estas EPD aplican a productos, pinturas y estucos, distribuidos a nivel nacional y producidos en la planta ubicada en el municipio de Rionegro, en Antioquía.
[FOTOS] El espacio de 314 m², combina tradición y modernidad, ofrece tratamientos premium, bar de cócteles, coworking y zonas sociales que transforman la barbería en un lugar de encuentro y estilo de vida. Con esta nueva sede en operación, proyecta llegar a 35.000 servicios mensuales, generando más de 200 empleos directos e indirectos.
[FOTOS] En su edición 2025, Andina Pack powered by Anuga FoodTec presenta más de 80 conferencistas nacionales e internacionales, master class, charlas técnicas y espacios de experiencias sobre automatización de procesos, diseño de empaques sostenibles, digitalización de la trazabilidad y nuevos materiales biodegradables.
[FOTOS+AUDIO+VIDEO] La única agrupación profesional del país realizará en este mes de noviembre su primera gira internacional, con presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección del maestro Tomàs Grau.
[FOTOS] En Corferias se reunirán, del 6 al 8 de noviembre, cerca de 200 expositores para que más de 10.000 visitantes profesionales aprovechen un espacio estratégico para la modernización y profesionalización de la industria ferretera, sector que en Colombia genera 200.000 empleos directos y aporta hasta el 2,5% del PIB nacional.
[FOTOS] En el marco de la conmemoración de sus primeros 60 años en la industria arrocera colombiana, se lanzaron Supremo Terraviva EcoGourmet y Supremo Selección Especial, dos referencias que reflejan la apuesta de la marca para fortalecer la competitividad del arroz colombiano frente a los desafíos del mercado global.
[FOTOS] La delegación, con 15 deportistas y 2 guías, participó en un total de 5 jornadas de competencias durante 3 días, donde los para atletas colombianos lograron una excelente participación en eventos de salto largo, pista y campo en el Estadio Mario Recordón de Santiago de Chile, logrando 32 preseas.
[FOTOS] Con su estrategia ‘Territorios Digitales’, durante tres meses, la cumbre de los ecosistemas digitales visitó distintas regiones del país para descentralizar la tecnología y cerrar la brecha digital. Más de 37 mil personas en 11 departamentos participaron en charlas, paneles y talleres especializados en inteligencia artificial, videojuegos, fintech, edtech, ciberseguridad y tecnologías emergentes, entre otros temas.
Proteger para Empoderar es el lema que marca la superioridad estratégica y la soberanía tecnológica, mostrando casos de uso para la gestión de catástrofes, protección de infraestructuras críticas y aplicación en el ámbito militar. Arranca con un volumen de ventas de más de 300 millones de euros y 3.000 profesionales altamente cualificados.
[FOTOS] El domingo 9 de noviembre, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo será el escenario de encuentro imperdible entre dos universos sonoros distantes a simple vista: la propuesta electrónica del productor y DJ colombiano Julio Victoria y el formato sinfónico de la Orquesta Filarmónica de Mujeres.
En Colombia, aproximadamente el 90% de las boletas vendidas para conciertos, festivales, y eventos culturales fueron adquiridas por medios digitales en el primer semestre del 2025. La boletería digital vive una transformación contundente: autenticación doble, códigos dinámicos cifrados y validación por geolocalización comienzan a reemplazar los sistemas tradicionales.
[FOTOS] La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y El Gobierno de Canadá hacen un llamado a entidades públicas y privadas, comunidad internacional, medios de comunicación, y ciudadanía para unir esfuerzos y fortalecer la lucha contra este delito que vulnera la dignidad y los derechos humanos.
El programa se realiza en alianza con el Consejo de Empresas Americanas (CEA), su Fundación y la Alcaldía de Quibdó, para reducir brechas digitales y abrir oportunidades reales de formación tecnológica en territorios como Quibdó, Tumaco y Buenaventura, donde llegarán las jornadas presenciales de la Maratón de Programación Pacific Code 2025.
El 60 % de los usuarios considera las funciones de IA un factor decisivo al comprar un nuevo smartphone, de acuerdo con un informe de YouGov 2024, que confirma su papel como nuevo diferencial tecnológico. Más del 80 % planea utilizar herramientas de inteligencia artificial con mayor frecuencia en los próximos cinco años, según CCIA y Morning Consult.
El evento, donde el futuro de la tecnología se conecta con el presente de su negocio, contará con la participación y una agenda académica liderada por especialistas como Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina; ejecutivos de GitLab, Palo Alto, Planet, Automation Anywhere y Dynatrace.
La operación genera más de 1.000 empleos directos, produce cerca de 3,2 millones de pares al año y representa aproximadamente el 40% del abastecimiento total de Bata en el país. La empresa logró la comercialización de más de ocho millones de pares durante 2024, consolidándose como líder en ventas y preferencia entre los consumidores.
Para crear un centro de entretenimiento en casa es fundamental considerar la calidad del sonido, una adecuada iluminación, el tipo de mobiliario, la conectividad de los dispositivos y, sobre todo, una instalación eléctrica segura y eficiente que soporte todos los equipos sin comprometer el confort ni el consumo energético.
La nueva investigación de Douglas Brownfield, Ph.D., autor senior del estudio, se centra en las células alveolares tipo 2 (AT2), que producen proteínas que mantienen los sacos aéreos abiertos para la respiración, pero que también pueden regenerar las delgadas células alveolares tipo 1 (AT1), que forman la superficie responsable del intercambio de oxígeno.
[FOTOS] Este 4 de noviembre los niños del Programa de Formación de la Orquesta Filarmónica estrenarán sus obras en una presentación que marca un hito en la creación musical infantil y juvenil en la ciudad, pues las piezas fueron creadas en talleres creativos de composición desarrollados en los Centros Filarmónicos para la Paz y los Centros Filarmónicos Hospitalarios.
Según el Centro Sismológico Euromediterráneo, un sismo de magnitud 6,3 sacudió Afganistán la noche del domingo. El temblor se percibió en otras regiones del país y, según el canal televisivo Tolo News, también se sintió en países vecinos como Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán, Pakistán, Irán e incluso la India.
[FOTOS+VIDEO] “Palabras Pendientes” fue reconocida por ser una experiencia social que promueve la escucha activa, el acompañamiento emocional, la conexión entre generaciones y la salud mental de las personas mayores. Es el resultado de una alianza entre el Instituto de la Conversación, FIXIT, el Centro Comercial Parque La Colina y la Fundación Sesana.
La amplia trayectoria en el comercio en Bogotá, lo posicionan como uno de los principales centros comerciales aliados en el uso de energías limpias, permitiendo, gracias a la experiencia de Terpel Sunex, evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de 4.100 árboles.
[FOTOS] Salitre Mágico se expande sobre el antiguo terreno de Cici Aquapark y renueva la oferta de entretenimiento en Bogotá, convirtiéndose en un gran centro de diversión familiar con un área de más de 9.000 m², distribuida en tres grandes zonas; un lugar que en sus temporadas altas, llega a generar más de 1.400 empleos entre directos e indirectos.
[FOTOS] La ministra TIC, Carina Murcia, visitó este municipio cundinamarqués, donde informó que estos equipos hacen parte de los 6.700 computadores entregados en el departamento durante este Gobierno. Los equipos beneficiarán a estudiantes de dos instituciones educativas de Fúquene, donde también se realizó una jornada de sensibilización del programa CiberPaz.
[FOTOS] Este sábado, en Cúcuta, las tres entidades del sector, Prosperidad Social, Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional de Memoria Histórica, presentaron los avances en la construcción de justicia social y paz, donde la reducción histórica del índice de pobreza monetaria y la cobertura de la atención humanitaria a víctimas son dos de los principales avances.
[AUDIO] Con una inversión de $17 mil millones, Prosperidad Social lidera el proyecto de adecuación, ampliación y remodelación, que beneficiará a más de 180.000 habitantes. La plaza contará con zonas de venta para productos, una plazoleta gastronómica, áreas de artesanías, un auditorio, parqueaderos, muelle fluvial y espacios verdes.
[VIDEO] En el marco del Día Mundial de las Ciudades, la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría del Hábitat y la Caja de la Vivienda Popular, destacó el impulso a la transformación urbana de la ciudad, ofreciendo vivienda social de calidad, entornos seguros y planificados, acceso a servicios y transporte, fortaleciendo la inclusión con cohesión comunitaria, mejorando la calidad de vida de las familias.
[FOTOS] Ante este panorama emergen soluciones como las Minigranjas solares creadas por Unergy, que son proyectos de generación de energía que de manera descentralizada producen energía cerca a centros poblados, evitando pérdidas de transporte y transformación de la energía, lo que finalmente resulta en mejores tarifas para el usuario.
Este nuevo estudio impulsado por Nuek y la Fundación País Digital revela, entre otros números y a pesar de los avances, que las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales en el ecosistema fintech de América Latina. A nivel regional, el 94% de las empresas encuestadas ofrece modalidades de trabajo remoto o híbrido, facilitando la conciliación laboral y personal.
Halloween en Outlet Factory Centro Comercial: “Mitos que asustan, leyendas que encantan”, es una invitación a recorrer pasillos que se transforman en selvas, montañas y ríos embrujados, a dejarse atrapar por los ecos de nuestras leyendas y a vivir un encuentro donde el miedo se convierte en cultura y tradición.
[FOTOS] De acuerdo con un estudio de Fedesarrollo (2025), 6 de cada 10 empleos en Colombia están en riesgo de automatización parcial, especialmente en sectores administrativos, manufactura y servicios. La automatización ya está transformando el presente: desde los algoritmos que reemplazan tareas rutinarias hasta los sistemas de IA que toman decisiones en tiempo real.
La experta española Ainhoa Rosado advierte que las marcas que no comuniquen desde la coherencia y la verdad perderán relevancia en el nuevo escenario de consumo digital. El método “Honest Glam” propone un cambio de paradigma: pasar del marketing aspiracional al marketing auténtico, donde la ética y la estética se equilibran.
En Colombia, la menopausia llega en promedio a los 52 años y más del 70% de las mujeres experimenta síntomas que afectan su vida diaria. Los comentarios dañinos o el silencio familiar pueden ser tan difíciles de sobrellevar como los sofocos o el insomnio. En este contexto, Essity presenta algunas pautas claras para hablar del tema en casa y en el trabajo, promoviendo empatía y comprensión.
La iniciativa se presenta en el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (29 de octubre), con el objetivo de aumentar el reconocimiento temprano de esta condición. Usuarios de DiDi recibirán mensajes educativos para identificar señales de alarma y actuar dentro de la ventana crítica de 4 horas y 30 minutos.
La más reciente edición del EY Future Consumer Index 2025 demuestra que aunque la conciencia ambiental y social crece, el criterio de compra número uno en Colombia sigue siendo el precio, lo que genera una fuerte sensibilidad a descuentos, promociones y programas de fidelización. La relación costo–beneficio es el filtro final.
Colombia se consolida como referente regional con un crecimiento del 247% en ventas de eléctricos en el primer trimestre de 2025, alcanzando 3.346 unidades. Con más de 340 estaciones de carga, el país avanza en infraestructura, pero la distribución desigual y la falta de incentivos amenazan con frenar la transición.
[FOTOS] Tejer vínculos de comunidad y lazos de confianza social, con espacios de diálogo y articulación social, empresarial y gubernamental, han sido, entre otros, los objetivos de la Corporación Surgir. El proyecto apunta a la construcción de paz como una responsabilidad compartida fortaleciendo capacidades y articulando actores clave para avanzar hacia la paz integral desde un enfoque diferencial de género y de derechos humanos.
La insuficiente protección aseguradora deja a clínicas y hospitales en situación de vulnerabilidad ante posibles demandas. En 2024, el país alcanzó un récord de 1,6 millones de PQRS y un incremento del 34 % en tutelas, lo que evidencia la urgencia de una gestión de riesgo más técnica y sólida en el sector salud.
[FOTOS] Desde hace dos años Naciones Unidas estableció el 29 de octubre como una fecha clave para llamar la atención sobre la necesidad de que los cuidados y apoyos estén en el centro de economías prósperas, sostenibles y justas. Y Colombia, se une a esta fecha, con el apoyo de Canadá, impulsando la iniciativa de Entornos que Cuidan.
[FOTOS] Según el Dane, el 31,8% de la población en el país vive en situación de pobreza monetaria y el 11,7% en pobreza extrema. Entre tanto, Colombia ha alcanzado una cobertura de salud del 98,5%, evitando que miles de hogares caigan en pobreza por gastos médicos. La informalidad laboral del 56% sigue siendo el mayor desafío.
[FOTOS] Estas entregas son lideradas por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Caja de la Vivienda Popular, en el marco del programa Vivienda Segura, el cual busca garantizar el derecho fundamental a la vida de quienes habitan en sectores donde las condiciones del terreno o del entorno representan un peligro inminente.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial enfatiza “Las empresas de transporte deben desarrollar acciones representadas en sus planes estratégicos de seguridad para que su actividad preserve la vida”. Es allí donde la plataforma global de digitalización de flotas les aporta para que logren estos objetivos.
A través de la alianza entre Glim y OpenTrade, los colombianos podrán disfrutar de una experiencia de ahorro única en su tipo, que protege los ingresos de la inflación y permite un rendimiento real y accesible directamente a través de la nómina en USD. La Encuesta de Expectativas del Banco de la República prevé en diciembre un cierre del dólar sobre los $4.068.
[FOTOS] La Ley de Garantías Electorales en Colombia (Ley 996 de 2005) se activa el 8 de noviembre de 2025 para las elecciones al Congreso de 2026, restringiendo la contratación estatal y el uso de recursos públicos para garantizar la igualdad de condiciones en las campañas. Así mismo, aparecen los mitos y realidades respecto al tema.
[FOTOS] Los resultados y avances del proyecto serán presentados en el evento “¿Ganadería protectora de bosques?”, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre en el Hotel Capital GHL de Bogotá. Participarán representantes de Fedegán, la Secretaría de Agricultura del Meta, Gomarlac, GIZ, Amalac y Gamar, entre otras entidades.
El 23 de octubre, senadoras, académicas y expertos se reunieron para discutir por qué, a pesar de los avances normativos, las mujeres siguen enfrentando barreras en el sistema productivo. Conceptos como el “techo de cristal” y el “piso de goma” evidencian la discriminación que limita tanto el ascenso como la estabilidad laboral de las mujeres.
Thales, líder de tecnología avanzada, aborda este desafío con un enfoque integral que combina el diseño de dispositivos seguros mediante eSIM y elementos seguros (eSE), la provisión de conectividad adaptable y global, y la protección de identidades y datos a lo largo de todo el ciclo de vida de cada dispositivo.
El impacto de los ciberataques trasciende el ámbito tecnológico y afecta directamente la continuidad operativa, la confianza del consumidor y la estabilidad económica. La adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial, aprendizaje automático y modelos de “Confianza Cero” (Zero Trust) está transformando la manera en que las organizaciones monitorean, previenen y responden ante amenazas.
[FOTOS] Así lo revela el nuevo informe de The Economist Impact que además plantea profundas inequidades en el acceso a la atención y registra que las mujeres afrocolombianas e indígenas enfrentan mayores barreras de acceso y peores resultados en salud. Tres de cada 10 diagnósticos de cáncer de mama en Colombia ocurren en etapas avanzadas.
[IMÁGENES] A partir del análisis de las Pruebas Saber 11° entre 2016 y 2024, se observa que en dos áreas clave como lo son matemáticas y lectura crítica, apenas 1 de cada 2 de estudiantes del grado 11° alcanza niveles adecuados de preparación. Además, 3 de cada 4 estudiantes de grado 11° no logran desarrollar las competencias básicas de manera integral en las Pruebas Saber 11°.
El conversatorio, en homenaje a la trayectoria del programa, contó con la participación de Carlos Uribe y Daniel Chica —actual intérprete del Profesor Yarumo—, quienes exaltaron el trabajo las fincas cafeteras del país. También se rindió tributo a la memoria de Héctor Alarcón Correa, creador original del personaje, fallecido en 2012.
[FOTOS] La feria, que se celebra en Corferias hasta el 26 de octubre, reúne conferencias, paneles, conversatorios y talleres diseñados para productores, tostadores, baristas, compradores y emprendedores, respondiendo a la necesidad de fortalecer capacidades técnicas, visibilizar modelos de negocio innovadores y generar vínculos comerciales.
[FOTOS+VIDEO] Lo mejor de la movilidad sobre dos ruedas está en Bogotá de la mano de más de 220 expositores presentes en cinco pabellones y áreas libres del recinto ferial, donde los visitantes disfrutarán del test ride, presentaciones deportivas, muestra comercial, Museo Expo2R y experiencias culturales.
Actualmente, el gremio reúne a más de 115 multinacionales que aportan más del 7,3 % del PIB nacional y generan más de 115.000 empleos directos en el país. Los aspirantes a la Presidencia de Colombia compartieron sus visiones sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia de seguridad, atracción de inversión extranjera y relaciones bilaterales.
[FOTOS] El evento, de entrada libre, reunió a lectores, escritores y amantes de la literatura en torno a esta obra que propone un viaje íntimo y sensible a través de la palabra poética. El libro, escrito por el boyacense Pedro Luis Jiménez Espinel, inaugura la colección Fuego Lector de la editorial Los Impresentables.
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería y Sergio Andrés Rincón Rincón de Bavaria. Los sectores con mayor presencia de líderes son: el financiero y el sector de energía, gas y agua cada uno con 8 empresas y el sector industrial con 7 compañías. 19 mujeres hacen parte del Top 100.
Con el consumo de leche en descenso y nuevos desafíos en la industria, destaca el envase de cartón como una solución que protege el alimento, reduce el desperdicio, facilita la distribución, aporta a la economía circular y conecta emocionalmente con el consumidor. Con la campaña ‘El Camino de la Leche’ y el slogan ‘Largo camino, larga vida’ genera impacto en los colombianos.
La solución de radio móvil terrestre digital P25 proporciona una cobertura uniforme y confiable, algo esencial para lograr una respuesta más rápida a los incidentes, una mejor coordinación de las operaciones y una mayor seguridad tanto para los pasajeros como para el personal en las tres principales líneas del metro.










































































































































































































































































