[VIDEO] En el proceso de desarrollo de ambos proyectos se utilizó la innovadora tecnología Virtual Tyre Development de Bridgestone que mejora tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso, reduciendo hasta un 60% el consumo de materias primas y las emisiones del CO2 en la fase de desarrollo de las llantas de equipo original.
Rusia está representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin Yuri Ushakov. Por la parte estadounidense, participan en la reunión el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
La administración de Donald Trump impulsa políticas que favorecen la inversión extranjera, creando un entorno más atractivo para nuevos negocios. De esta manera, la estabilidad del mercado estadounidense y el acceso a tratados internacionales brindan un entorno seguro para el crecimiento de empresas colombianas.
El próximo 1 de marzo, Yamandú Orsi, quien ganó las elecciones en segunda vuelta con el 49 por ciento de los votos, contra el 46,7 por ciento de su contrincante, Álvaro Delgado, asumirá la presidencia hasta el 2030 en un tradicional acto que siempre cuenta con la presencia de líderes de la región y el mundo.
[VIDEO] El Santo Padre ingresó al Policlínico Agostino Gemelli para continuar “en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis”. Fueron suspendidas las actividades del Pontífice para este fin de semana: “Los primeros exámenes realizados muestran una infección de las vías respiratorias”.
[FOTOS] Personajes icónicos como la Marimonda, el Monocuco, Joselito Carnaval, la Muerte y las Viudas estarán presentes en una ambientación llena de color, música de tamboras y desafíos inspirados en la cultura caribeña. Además, una Hora Loca especial para quienes quieran vivir el Carnaval saltando en el Sky Zone.
[FOTOS] A lo largo de más de cinco décadas la floricultura colombiana se ha consolidado como una actividad que, mucho más allá de generar valor económico, trabaja por el bienestar y desarrollo de sus trabajadores, sus familias y sus comunidades, con el propósito de impulsar la sostenibilidad social en el país.
[FOTOS] Esta ONG, reconocida a nivel mundial, cerró el 2024 en Colombia con importantes avances en educación, empleo y emprendimiento de la juventud vulnerable, consolidándose como un actor clave frente al desempleo juvenil. Con miras a este 2025, la organización traza un ambicioso plan de crecimiento para seguir impactando a más jóvenes en el país.
En las elecciones presidenciales en territorio ecuatoriano, 2.259.946 personas estuvieron ausentes de las urnas. Los resultados de la jornada, al cerrar la mañana de este lunes, dan como ganador parcial, por estrecho margen de 39.593 votos, al actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, frente a la candidata de Revolución Ciudadana. Un verdadero ‘empate técnico’.
[AUDIO] El director territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en el Valle del Cauca, William Telles Ardila, alerta a los habitantes a no dejarse estafar ni permitir el acceso a sus predios a personas que pueden estar suplantando a funcionarios del IGAC, y aclara que el gestor catastral es la Subdirección de Catastro de Cali.
Según Tiendanube, la venta de los útiles escolares presentó un crecimiento del 64% en el último mes al compararse con diciembre de 2024 con un ticket promedio de $311.887. Las maletas, útiles escolares, uniformes y calzado dominarán las ventas, junto con laptops, tablets y accesorios tecnológicos esenciales para la educación.
Con ocasión de la convocatoria del Programa Crédito Beca, Colfuturo reveló el Top 10 de países que han preferido las personas seleccionadas en los últimos 30 años. En este período, se han financiado programas en países de todos los continentes. Australia, en Oceanía, es el tercer destino preferido en 2024.
Yanbal se une a la Liga Colombiana Contra el Cáncer para promover la campaña ‘Mi casa, mi cuerpo. Mito Home’, para sensibilizar, educar y empoderar a la población sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer de piel, todo en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemoró el 4 de febrero.
[FOTOS+VIDEO] Brasil es un país representativo, para las importaciones de insumos para calzado en Colombia, y tiende a aumentar aún más. La proximidad geográfica facilita la logística, lo que beneficia a comerciantes y productores colombianos que han optado por reemplazar sus importaciones asiáticas con productos brasileños.
Su caso hizo historia al convertirse en el primer niño en Colombia en recibir una asistencia ventricular izquierda, un procedimiento pionero que hoy se conoce como el implante de corazones artificiales. Desde 2004 hasta octubre del año pasado, 63 niños han recibido un trasplante de corazón en el HIC Instituto Cardiovascular.
[VIDEO] En el año 2024, más de 30.5 millones de hectáreas fueron actualizadas gracias al esfuerzo de los equipos técnicos y a los procesos de participación con enfoque diferencial con las diversas comunidades del territorio nacional, priorizando así la gestión catastral en beneficio de comunidades campesinas, indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Según el informe Global Carbon Budget 2024, las emisiones alcanzaron las 41.600 millones de toneladas, superando las 40.600 millones del año anterior. Una cifra jamás registrada. La reducción de CO₂ no es solo una meta ambiental, sino una necesidad urgente para garantizar un planeta habitable para las futuras generaciones.
El ecosistema estratégico de Chingaza, además de garantizar el suministro hídrico de millones de bogotanos, desempeña un papel clave en la captura de carbono. Sin embargo, está bajo amenaza debido a la creciente presión de la deforestación, el avance de la frontera agrícola y los efectos del cambio climático.
[FOTOS] El anuncio se da en el marco de la visita a Quibdó, Chocó, de la ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard; de la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm; y la representante país de ONU Mujeres en Colombia, Bibiana Aido. Se busca el avance de las mujeres en temas de paz, justicia y seguridad; liderazgo, empoderamiento político y autonomía económica.
[VIDEO] Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente de Subsidio Familiar, anunció la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025 con la cual se fijan las nuevas tarifas por Departamento. En 2024 las Cajas de Compensación Familiar pagaron $3,4 billones a cerca de 5 millones afiliados.
[VIDEO] Unos 300 socorristas, ayudados por lanchas, helicópteros y equipos de buzos, están trabajando contra reloj en la escena. Hasta el momento se han recuperado del agua 28 cuerpos y no ha habido informaciones sobre supervivientes. Más de 500 vuelos se han cancelados en el aeropuerto Ronald Reagan tras la tragedia.
Se realizará a través de Smart Forward, así, Samsung garantiza que los consumidores no tengan que preocuparse de que sus dispositivos se vuelvan obsoletos. Este enfoque no solo protege las inversiones, sino que también se alinea con los esfuerzos de la empresa por reducir la necesidad de reemplazos frecuentes.
[FOTOS] El beneficio llega para 2.727 estudiantes de San Vicente de Chucurí y Betulia, además, 27 municipios tendrán conectividad gracias al programa Escuelas Potencia 5G. Otro de los beneficiados fue el Canal TRO, que recibió $15.000 millones por parte del Ministerio TIC para fortalecer su infraestructura tecnológica.
La empresa compensó 250 toneladas de CO2 equivalente a través de la adquisición de créditos de carbono y proyectos de reforestación en Casanare. Y continúa avanzando con un plan de gestión para reducir gradualmente sus emisiones a partir de 2025, consolidando su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
[FOTOS] La aerolínea amplía su red de destinos con la incorporación de tres nuevas conexiones: Medellín-Condoto, Medellín-El Bagre y Medellín-Montelíbano, reforzando su compromiso con las comunidades de difícil acceso. Además, operará bajo la modalidad de Tarifa Social, con descuentos especiales para usuarios.
La insuficiencia en los recursos económicos asignados al sector salud, aumenta las barreras de acceso y afecta la atención requerida para pacientes definidos como sujetos de especial protección por parte del Estado. Hoy, además enfrentan significativos riesgos para su vida, advierte el Observatorio ENHU.
Para la Asociación del Sector Motriz y sus Partes, el aumento de costos para camiones, tractocamiones y transporte público impactará el transporte de bienes esenciales, repercutiendo en la canasta familiar e intensificando las dificultades económicas que ya enfrentan los transportadores, sumándose al alza de combustibles y peajes.
Para la JMN, las revelaciones de presuntas irregularidades significativas y posibles actos de corrupción en las EPS compromete gravemente la transparencia y el adecuado uso de los recursos públicos destinados a la salud, lo que justifica la decisión del gobierno de no aumentar el valor de la UPC más allá de la inflación.
Greenpeace resalta la necesidad de proteger y restaurar recursos naturales, reducir el uso de plásticos, fortalecer el reciclaje inclusivo y reconocer la labor de los recicladores. Solo con acciones conjuntas entre gobiernos, empresas y ciudadanos será posible garantizar un futuro sostenible y en armonía con el medio ambiente.
Pese a contar con el mayor presupuesto en la historia del país, de manera irresponsable y mezquina este Gobierno recorta los subsidios a los más vulnerables. El Gobierno recurre al chantaje social para presionar una nueva reforma tributaria y ocultar el excesivo gasto burocrático y falta de ejecución presupuestal.
Los ganadores fueron seleccionados por un jurado en las seis categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales. La Institución Educativa San Nicolás de Tolentino, del municipio de Puerto Colombia, fue finalista para América Latina en la categoría “Escuelas Secundarías Globales”.
Con un promedio de 15 mil asistentes por evento, el coliseo alcanzó un porcentaje de ocupación promedio del 72% respecto a su capacidad máxima de 22 mil personas. El recinto albergó 18 conciertos con presentaciones de artistas destacados, impulsando el desarrollo de la industria cultural y creativa en el país.
[FOTOS] La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad se reunió con los alcaldes de los 11 municipios de la región y líderes comunitarios para revisar los proyectos en materia de agua, vías, conectividad aérea, salud y educación. Márquez asumió el compromiso de solucionar el suministro de agua potable en esta región.
El incendio, que dañó gravemente la catedral el 15 de abril de 2019, desencadenó una increíble ola de solidaridad de la que Schneider Electric ha querido formar parte. El éxito de este proyecto es el resultado de las ingeniosas soluciones empleadas para abordar la logística y las complejas limitaciones encontradas in situ.
Aliadas, alianza que reúne empresarios de diferentes sectores económicos, se pronunció ante el reciente aumento del salario mínimo de un 9,54%, establecido para 2025, y afirmó que este representa un desafío importante para la sostenibilidad empresarial, la generación de empleo formal y la competitividad económica del país.